lunes, 30 de julio de 2012
miércoles, 25 de julio de 2012
lunes, 23 de julio de 2012
MADRID SE REBELA CONTRA LOS RECORTES DEL PP

De hecho, mientras la policía dispersó violentamente la manifestación minera, mucha gente fue directamente desde el Ministerio de Industria, huyendo las pelotas de goma y porras de los anti-disturbios, a las protestas espontaneas lanzadas por sectores del funcionariado. Desde entonces Madrid ha sido el escenario de varias protestas diarias. Se han visto concentraciones, manifestaciones, sentadas, cortes de calles y pitadas y abucheos a políticos, convocadas a través de las redes sociales pero organizadas por trabajadoras y trabajadores de distintos centros de trabajo del sector público. Si sumamos a esto el encierro en el Hospital Ramón y Cajal del día13 de julio, organizado por la nueva Coordinadora de Hospitales y Centros Sanitarios, parece que el ambiente está cambiando radicalmente. Además, está convocada ya a nivel de Madrid una huelga indefinida en la enseñanza pública desde el 17 septiembre, mientras CCOO y UGT hablan de otra huelga general el mismo mes.
La alta concentración de funcionariado en Madrid, como cualquier capital, habrá sido un factor en hacer las protestas más llamativas en Madrid que otros lugares del Estado. Otro factor es la naturaleza del gobierno de Esperanza Aguirre, la cual significa una degradación de los servicios públicos madrileños más grave que en otras partes. Si hablamos de sueldos del sector público, además de la reducción de entre un 5% y 7 % a manos de Zapatero en 2010, y la quita de la paga de Navidad (que supone otro 7%) hay que añadir la rebaja de un 3,5% que anunció Aguirre en junio para el sector público. Con la subida del IVA estamos hablando de una reducción salarial bestial de alrededor de un 20% en dos años.
Pero también, vemos otra vez como la lucha es contagiosa. Hace un año vimos como el movimiento 15M influyó mucho en las huelgas en la enseñanza pública. A su vez, la combatividad de ese sector se está extendiendo a otros sectores públicos. Y por supuesto las movilizaciones entorno a la llegada de la marcha negra habían calentado el ambiente antes del último tijeretazo de Rajoy. En este sentido, cualquier lucha tiene su importancia aunque en el momento pueda parecer que no lo tiene.
Ahora toca mantener la dinámica de estos días y presionar para que en septiembre los sindicatos mayoritarios asuman su responsibilidad y convoquen, no solamente otra huelga general, sino una campaña de huelgas y movilizaciones contundente y sostenida. Cabe mencionar que estos recortes no consiguen la citada reducción “necesaria” del defecit de 65 mil millones de euros. Solo llega a “ahorrar” unos 50 mil millones, lo que significa que si no paramos los pies a Rajoy, dentro de poco vendrá a por más. Este gobierno, lo tenemos que tumbar.
CONVOCADA LA HUELGA INDEFINIDA
Convocada la huelga indefinida del profesorado madrileño, podeis leer el preaviso de huelga aquí:
Huelga in Defini Da Septiembre 2012
Huelga in Defini Da Septiembre 2012
COMUNICADO DE CGT SOBRE LA HUELGA INDEFINIDA 17S
CONFEDERACIÓN GENERAL DEL TRABAJO
SINDICATO DE ENSEÑANZA - MADRID
ASÍ ... ¡NO EMPEZAMOS!
21-07-12
17-S
HUELGA INDEFINIDA
El 17 de septiembre, docentes madrileñ@s comenzaremos una HUELGA INDEFINIDA en todas las etapas y niveles educativos. El ataque a los derechos sociales y laborales de l@s trabajadores y del conjunto de la ciudadanía ha llegado a un punto insoportable que nos obliga a responder. El Gobierno del Partido Popular ahora, como antes el PSOE, ha dado un paso más en su proyecto político de desmontar el Estado social de derecho, con la crisis como coartada, para implantar un modelo social basado en los principios capitalistas de la libertad completa de mercado. Salvar los bancos es lo primero, y para ello hace falta desmontar el Estado transfiriendo sus recursos a la empresa privada.
Las consecuencias:
- L@s funcionari@s públicos hemos sido convertidos en el chivo expiatorio porque quieren hacer desaparecer el único contrato laboral digno que actualmente existe. Recortar nuestros salarios, deteriorar nuestras condiciones laborales, reducir drásticamente las plantillas es para ellos la mejor manera de afrontar la crisis. Desvían el dinero de nuestros salarios hacia el pago de la deuda de los bancos y debilitan los servicios públicos.
- Aumento del número de alumn@s por aula en Educación Infantil, Primaria y Secundaria, deteriorando gravemente la calidad educativa.
- Eliminación del profesorado que atiende al alumnado con necesidades educativas especiales.
- Supresión de modalidades de bachillerato, clases en centros de adultos, unidades en CEIPs.
- Incremento de las tasas en la enseñanza no obligatoria (Escuelas Infantiles, Escuelas de Idiomas, Módulos de FP, Universidad,...) mientras se reducen las becas de comedor y material escolar.
Sin embargo, se están desviando cada
vez más fondos a la enseñanza privada-concertada.
No son “reformas”..... ¡es un robo!No son “recortes”....¡es el expolio definitivo de nuestros derechos esenciales!
Dicen que están obligados a hacer lo que hacen y que no hay alternativas, pero mienten:
- Lo hacen porque ese es su programa político.
- Lo hacen porque aprovechan la crisis para imponer un modelo neoliberal de estado.
- Lo hacen porque quieren suprimir inversiones sociales.
- Lo hacen porque defienden una sociedad basada en la dura competencia, que profundiza en las desigualdades y que protege los privilegios de los capitalistas y especuladores.
Por todo ello, consideramos que ASÍ
NO PODEMOS EMPEZAR EL CURSO Y QUE ES EL MOMENTO DE DECIR ¡BASTA!
El curso pasado nos demostró que ya
no vale con hacer días de huelga aislados o manifestaciones festivas, y que es
imprescindible dar una respuesta contundente para acabar con esta situación.
NO PODEMOS PERMANECER CALLAD@S.
HAY QUE RESPONDER CON DUREZA Y
CONTUNDENCIA, iniciando una HUELGA INDEFINIDA y una serie de movilizaciones
constantes. Debemos dejar de pensar que ya nada se puede hacer, que es
imposible que el Gobierno dé marcha atrás. Esto es falso.
¡SI QUEREMOS, PODEMOS!
APELAMOS A LA
RESPONSABILIDAD DE PROFESIONALES LIBRES, CRÍTIC@S Y SOLIDARI@S.
Si queremos hacer algo, lo tenemos
que hacer AHORA. La huelga es nuestro derecho individual y nuestra arma
colectiva.
POR UNA ESCUELA PÚBLICA DE CALIDAD,
LAICA, INCLUSIVA, AUTOGESTIONADA, DE TOD@S Y PARA TOD@S.
sábado, 21 de julio de 2012
Comunicado de CNT en apoyo a la iniciativa de huelga indefinida de la Asamblea de Docentes por la Huelga Indefinida
En apoyo a la huelga indefinida en la enseñanza pública no
universitaria
El Sindicato
de Enseñanza e Intervención social de CNT-AIT Madrid muestra su apoyo a la
Asamblea por la Huelga Indefinida que está organizando todo lo relativo al
inicio de esa iniciativa en toda la enseñanza pública (por ahora no
universitaria) para detener el inicio de curso.
Es por todos
conocido que con la excusa de la crisis la política de privatización y
mercantilización de la enseñanza pública llevada desde hace ya bastantes años
ha avanzado de manera espectacular en el desmantelamiento de la enseñanza
pública. Todo porque hay una premisa sagrada: hay que repartir las pérdidas
entre todos y los beneficios entre unos pocos (socializar las pérdidas y
privatizar las ganancias).
El Sindicato
de Enseñanza siempre comprometido con las movilizaciones asamblearias, muestra
su total predisposición a participar y apoyar con las fuerzas y recursos de que
disponga esta huelga, sabiendo como siempre ha sabido que las movilizaciones en
este sector con sus éxitos y sus fracasos tienen como protagonistas a los
trabajadores de la enseñanza y a los estudiantes. Por ello, no pensamos
quedarnos parados ante una movilización asamblearia, protagonizada por
trabajadores de forma autogestionada y que de forma (alejada del espectáculo
promovido por el sindicalismo oficial subvencionado) seria se plantee luchar
contra los recortes en derechos de los trabajadores.
Creemos que
esta huelga, que ya tiene fecha (el 17 de septiembre), debe ser el primer paso
para tomar impulso y reconstruir la conciencia de un movimiento obrero que tome
la ofensiva ante las clases dominantes y su modelo social. Luchamos porque
queremos parar los recortes, porque queremos cambiar el sistema educativo y
porque queremos cambiar el mundo.
Frente a la
crisis hoy, frente al capitalismo siempre: anarsindicalismo.
viernes, 20 de julio de 2012
martes, 17 de julio de 2012
Cacerolada contra la destrucción de la enseñanza pública, 18 de julio, Madrid
En la Asamblea tenida lugar hoy 17 julio nos han informado compañer@s de Artísticas de la siguiente convocatoria para mañana:
EN CONTRA DE LA SUBIDA DE PRECIOS PÚBLICOS (TASAS) EN LA ENSEÑANZA
MIÉRCOLES 18 JULIO – 18:30 h
FRENTE A LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y EL MINISTERIO (c/ Alcalá 30-36)
SUBIDA DE UN 81’6% EN ARTÍSTICAS
250€ EN ESCUELAS DE IDIOMAS
180€ POR FP SUPERIOR
SUBIDA DE HASTA 175% EN GUARDERÍAS
360€ MÁS CARAS (DE MEDIA) EN UNIVERSIDAD
MÁS DE 1000 PROFESORES DE UNIVERSIDAD A LA CALLE
LLAMAMOS A LA MOVILIZACIÓN DE
ALUMNOS, PADRES, PROFESORES,
PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS
¿QUIÉN DICE QUE NO HAY DINERO?
lunes, 16 de julio de 2012
SANIDAD, DESMONTANDO MENTIRAS...
Coordinadora anti-privatización de la sanidad pública
de Madrid – CASmadrid
El sistema sanitario es insostenible, gastamos más de lo que
tenemos
Más
dinero para la sanidad no equivale necesariamente a mejor nivel de salud de la
población, ya que éste depende no sólo del dinero dedicado a ella y de cómo se
distribuya (por ejemplo, si se desvía a centros privados), sino de otros
factores sobre los que hay que actuar desde un punto de vista socio-político
(desigualdades internas, niveles de protección social y paro, privatizaciones…).
En
el estado español dedicamos unos 65.000 millones €/año a sanidad pública., pero estamos
por debajo de
la
media de la UE-15 y del promedio de la OCDE en gasto per cápita (3.067 USD en
el 2009, OCDE 3.223 USD. (1)
Pero hay dinero para garantizar una
sanidad de calidad, si recuperamos:
* Los 90.000 millones de fraude fiscal
anual, dinero suficiente para financiar otro sistema sanitario (2)
* El Impuesto de Patrimonio, que
aportaría entre 1.800 y 2.100 millones de €. Restablecerlo sólo para los 47.614
personas que declaran un patrimonio individual superior a 1,5 Millones de €,
equivaldría unos 1.240 millones de €, el gasto sanitario anual de
Extremadura -1.083.00 habitantes-.(3)
* La rebaja / eliminación a partir del
2010 del Impuesto de Sucesiones y Donaciones, supuso dejar de ingresar unos
3.000 millones de euros/año, como el gasto anual de Canarias-2.200.00
habitantes-. (3).
* El IVA dejado de ingresar supone
alrededor de 18.000 millones de €/año, más que el gasto sanitario
anual de Madrid y Cataluña. (4)
* El gasto militar supone alrededor de
18.609 millones de €. Por cada avión de combate
Eurofigther se pueden construir 3 hospitales.(5). Además, continuamente nos bombardean con los 16.000
millones € de deuda sanitaria, pero ocultan que
el Ministerio de Defensa tiene una deuda de 30.000 millones.
* Trabajadores y pensionistas declaran
anualmente a la Hacienda Pública una media de 19.359 euros, 8.300 euros más que
los pequeños empresarios y profesionales liberales que declararon unos
rendimientos medios de 11.036 euros (6)
Exigimos el cese de las privatizaciones y los recortes
y el control ciudadano de la sanidad: ¡¡¡ transparencia ya !!!!. El 83% de los
ciudadanos cree que “Una agresiva campaña contra el fraude fiscal permitiría
allegar los recursos suficientes para mantener la calidad de los servicios y
prestaciones sin modificar la presión fiscal actualmente existente”. (6)
(1) Base de datos de la OCDE sobre la salud 2011. http://www.oecd.org/document/30/0,3746,en_2649_37407_12968734_1_1_1_37407,00.html
(2) Fraude, corrupción y blanqueo de capitales en España. IHE. En:http://www.inspectoresdehacienda.org/attachments/Documento24.pdf
(3) No al copago. CAS Madrid. http://www.casmadrid.org/includes/NO_AL_COPAGO.pdf
(4) Evolución de la recaudación por IVA en los años 1995-2008:
radiografía de un gran fraude fiscal. GESTHA, octubre 2009. http://www.gestha.es/archivos/informacion/monograficos/2009/evolucion-de-la-recaudacion-por-iva-en-losanos-
1995-2008.-radiografia-de-un-gran-fraude-fiscal.pdf
(5) El gasto militar del estado español para 2009. Centre
d´estudis per a la JMDELÂS. http://www.antimilitaristas.org/IMG/pdf/376_informe_despesa_2009_cas.pdf
(6) Reducir el fraude fiscal y la economía sumergida. Una
medida vital e imprescindible para superar la crisis. GESTHA. Noviembre 2011.
http://www.casmadrid.org/index.php
jueves, 12 de julio de 2012
SE CONSTITUYE LA COORDINADORA DE HOSPITALES Y CENTROS SANITARIOS PÚBLICOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID
SE CONSTITUYE LA COORDINADORA DE HOSPITALES Y CENTROS SANITARIOS PÚBLICOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID
En la tarde del 5 de julio, en una de las puertas
del Hospital Clínico, se han reunido trabajador@s de los hospitales Gregorio
Marañón, 12 de Octubre, La Paz, Clínico, Ramón y Cajal, La Princesa y Niño
Jesús, así como de algunos centros de salud, un@s en su propio nombre y otr@s
en representación de compañer@s, al haber hecho antes reuniones en sus
respectivos centros. Y han acordado constituir una Coordinadora de hospitales y
centros sanitarios públicos de la Comunidad de Madrid, con el objetivo de
coordinar las decisiones que previamente se tomen por l@s trabajador@s en los
distintos centros.
También han participado en la reunión el
secretario de salud de la FRAVM, miembros del Grupo de Trabajo de Salud de Sol
del 15M y un representante del Sindicato Ferroviario.
En la citada reunión se ha valorado que el
intento del Gobierno de la Comunidad de privatizar las cocinas, servicios de
mantenimiento, lavanderías y otros servicios no sanitarios, se complementa con
el aumento de la jornada, la rebaja de sueldo, despidos de personal temporal,
la restricción de la asistencia sanitaria a los asegurados, la extensión del
copago, la reducción de prestaciones, el cierre de camas, el cierre de
ambulatorios, el aumento de conciertos y la creación con dinero público de
hospitales y centros sanitarios privados, así como reducciones presupuestarias.
Medidas todas ellas encaminadas a privar a la mayoría de la población de una
asistencia universal, pública y gratuita.
También se ha constatado que las mismas
medidas se están aplicando en otros servicios esenciales para la población, en
un contexto donde aumenta el paro y la pobreza. De manera que los afectados
directamente por estas decisiones no serán los únicos, ni los últimos. Después
atacarán a otras categorías y servicios. Porque la razón de tales medidas no
está en un reparto de los sacrificios ante la crisis, sino que responde al
objetivo de transferir la riqueza social de las capas más pobres y medianas a
las más ricas. Van a llenar de sufrimiento nuestras vidas para que los bancos y
las grandes empresas sigan haciendo beneficios.
Igualmente ha quedado clara la discrepancia con
la Consejería de Sanidad, que considera que los medios sanitarios de Madrid son
propiedad de los gobernantes y de sus empresarios amigos. Dicha concepción
autoritaria y privada de esta Consejería se acaba de manifestar en la
prohibición de usar un aula del H. Clínico que previamente había sido
autorizado por la Dirección del Hospital.
Desde esta Coordinadora se buscaran los medios
necesarios para defender la universalidad, el carácter público y gratuito de la
asistencia sanitaria, en su financiación, gestión y provisión. Así como para
lograr que tod@s l@s que trabajan en el sistema sanitario sean empleado@s
public@s y que la participación y control de los ciudadanos en dicho sistema
sea algo efectivo. Para lo cual se buscará la unión con todas aquellas personas
o colectivos dispuestos a luchar por la sanidad pública y el resto de servicios
públicos. Las primeras acciones a realizar serán las siguientes:
- Acudir a la presentación del spot que Fernando Colomo ha hecho para el Grupo de Salud del 15M el próximo 10 de Julio.
- Salir a recibir a los mineros el próximo día 11.
- Realizar un encierro en el hospital Ramón y Cajal el jueves 12, al que invitaremos a sumarse a todos los colectivos y organizaciones que defienden la sanidad pública.
- Realizar reuniones en los centros para seguir actuando tanto en cada centro como en la Comunidad de Madrid.
http://www.mats-madrid.com/
SEMANA LUCHA EUROPEA POR LA SANIDAD PÚBLICA
SEMANA DE LUCHA EUROPEA DEL 1 AL 6 DE
OCTUBRE
Por toda Europa,
independientemente de quien gobierne, y con la complicidad de todo tipo de
asociaciones y sindicatos subvencionados, los sistemas públicos de salud
están siendo deteriorados y desmantelados: sus partes rentables se privatizan y el resto se
está transformando en un modelo de baja calidad, similar a los antiguos de
beneficencia.
Por mucho que ciertos sectores anuncien
que si gobiernan retornaremos al “estado de bienestar”, no es posible; ya se han caído las caretas, los políticos no
deciden nada y las transnacionales financieras han decidido convertir en su
negocio nuestra salud, la educación……. El problema es el sistema
capitalista, y sólo acabando
con él tendremos asegurados servicios públicos de calidad para todos y todas.
Del 1 al 6 de octubre en
varios países europeos
(Alemania, Bélgica, Francia, Grecia, Eslovaquia, España, Irlanda, Polonia…..),
se llevarán a cabo acciones y movilizaciones contra el desmantelamiento y la
privatización de los sistemas públicos de salud.
Nos toca a trabajadores,
parados y excluidos,
organizarnos y salir a la calle para defender lo que es nuestro y reclamar su
control: queremos sistemas sanitarios del pueblo y para el pueblo, sin
influencia de las multinacionales del sector y que actúen de verdad contra los
determinantes de la enfermedad.
La lucha será larga, no acabará con esta movilización. Ayúdanos a crear
una red estatal para defender nuestra sanidad pública. Contacta con
nosotros (info@casmadrid.org), organiza charlas,
concentraciones y/o manifestaciones en tu localidad el próximo 6 de octubre.
http://www.casmadrid.org/
martes, 10 de julio de 2012
Comunicado de la Asamblea por la Huelga Indefinida 17S
Con este comunicado, la asamblea por la Huelga Indefinida, donde Red Verde está participando activamente, pretende difundir y concienciar al profesorado de la Educación Pública madrileña de la necesidad de iniciar un nuevo modelo de movilización, acorde a los ataques que viene sufriendo, y seguirá si no los paramos, la Educación Pública.
Comunicado 17S
lunes, 9 de julio de 2012
Video de "¿Qué educación queremos?". Ponencia de Diego, de Red Verde
Organizadas por la asamblea de docentes RED VERDE y el Movimiento Asambleario de Trabajador@s de Sanidad, MATS, durante los meses de mayo y junio de 2012, tuvimos la oportunidad de debatir y reflexionar sobre la mejor manera de luchar por unos servicios públicos al servicio de las necesidades de la población.
En este video podemos disfrutar de la ponencia del compañero Diego. ¡No os la perdáis!
Más info en las siguientes entradas de este blog:
http://asamblearedverde.blogspot.com.es/2012/05/jornadas-de-mats-y-red-verde-en-defensa.html
http://asamblearedverde.blogspot.com.es/2012/05/como-defender-lo-publico-jornadas-de.html
sábado, 7 de julio de 2012
El próximo curso no debe comenzar. Extensión de la Huelga indefinida
Algunos compañer@s de Red Verde ya se han puesto manos a la obra para extender la Huelga Indefinida a otras comunidades, y nos adjuntan la siguiente información para que mandemos a nuestros contactos educativos, especialmente de otras comunidades, y podamos difundir rápidamente. Su contacto es: extensionhuelga@gmail.com
El próximo curso no debe comenzar
"Humor" gráfico
El compañero Diego nos manda unas viñetas muy ilustrativas sobre la situación de la Educación pública en una estupenda recopilación. Esperamos que las disfrutéis.
Red Verde Comics Humor Grafico
jueves, 5 de julio de 2012
martes, 3 de julio de 2012
"La enseñanza y la Huelga General", del colectivo Baltasar Gracián.
Chomin nos recomienda la lectura del comunicado que publica este colectivo y que podéis encontrar en:
http://www.colectivobgracian.com/
http://www.colectivobgracian.com/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)