En algunos centro estamos trabajando en una de las propuestas que se trasladaron a la asamblea de Marea Verde sobre la participación en las decisiones que se toman en los centros.
Dado que la LOMCE convierte en consultivos todos los órganos de decisión de los centros dejando todo en manos de los directores, se está elaborando una carta de compromiso para que los directores muestren un posicionamiento frente a estos cambios.
Compartimos el siguiente modelo.
miércoles, 12 de febrero de 2014
miércoles, 18 de diciembre de 2013
viernes, 29 de noviembre de 2013
"Pesquisas" policiales en el IES Alto Jarama de Torrelaguna
Os habréis enterado de lo ocurrido en el IES de Torrelaguna, el pasado 15 de noviembre, por los medios de comunicación. Lo que se ha transmitido en ellos es, como suele ser habitual, muy resumido, parcial, muchas veces sesgado,...
Ayer tuvimos asamblea de Educación Red Verde de la Sierra Norte. A ella acudió un miembro del claustro que forma parte del grupo reducido de profes del centro, crítico con la intervención policial y la actuación del equipo directivo en lo sucedido. Nos contó lo ocurrido y las reacciones posteriores en el centro, tanto del equipo directivo, como del resto de compañer@s (como os podéis imaginar han generado un ambiente muy tenso en general y para este grupo en particular). Nuestra asamblea decidió:
1.-difundir:
Nota de prensa completa de la AMPA del colegio de Torremocha (los chicos y chicas de ese centro están adscritos al citado IES). En ella se recogen los hechos, tal y como los describen alumnado y algunos profes del centro y se denuncia, tanto la actuación de la guardia civil como de la directora del centro.
Cartas para la recogida de firmas a diversas instituciones, en las que, basándose en la vulneración de ciertas leyes, se pide "una investigación de los hechos". (Ya se ha empezado en algunos centros de la zona).
2.- Mostrar nuestro apoyo y solidaridad con el grupo de profes y AMPA del colegio de Torremocha, que han denunciado lo ocurrido.
3.- Pedir de las gentes de Red Verde, si así lo estiman oportuno, la MÁXIMA DIFUSIÓN de los documentos adjuntos.
En el caso de las cartas para la recogida de firmas, es conveniente decir que no tienen, ni tenemos capacidad organizativa para hacer un envío conjunto por lo que la propuesta que se hace es que cada grupo, colectivo, asociación, etc. se encargue de su envío a los cargos y direcciones que figuran en el encabezamiento de cada una.
Por último, pego los enlaces a la noticia en diferentes medios de comunicación.
Un pequeño reportaje de La Sexta.
lunes, 11 de noviembre de 2013
lunes, 4 de noviembre de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)