miércoles, 18 de diciembre de 2013
viernes, 29 de noviembre de 2013
"Pesquisas" policiales en el IES Alto Jarama de Torrelaguna
Os habréis enterado de lo ocurrido en el IES de Torrelaguna, el pasado 15 de noviembre, por los medios de comunicación. Lo que se ha transmitido en ellos es, como suele ser habitual, muy resumido, parcial, muchas veces sesgado,...
Ayer tuvimos asamblea de Educación Red Verde de la Sierra Norte. A ella acudió un miembro del claustro que forma parte del grupo reducido de profes del centro, crítico con la intervención policial y la actuación del equipo directivo en lo sucedido. Nos contó lo ocurrido y las reacciones posteriores en el centro, tanto del equipo directivo, como del resto de compañer@s (como os podéis imaginar han generado un ambiente muy tenso en general y para este grupo en particular). Nuestra asamblea decidió:
1.-difundir:
Nota de prensa completa de la AMPA del colegio de Torremocha (los chicos y chicas de ese centro están adscritos al citado IES). En ella se recogen los hechos, tal y como los describen alumnado y algunos profes del centro y se denuncia, tanto la actuación de la guardia civil como de la directora del centro.
Cartas para la recogida de firmas a diversas instituciones, en las que, basándose en la vulneración de ciertas leyes, se pide "una investigación de los hechos". (Ya se ha empezado en algunos centros de la zona).
2.- Mostrar nuestro apoyo y solidaridad con el grupo de profes y AMPA del colegio de Torremocha, que han denunciado lo ocurrido.
3.- Pedir de las gentes de Red Verde, si así lo estiman oportuno, la MÁXIMA DIFUSIÓN de los documentos adjuntos.
En el caso de las cartas para la recogida de firmas, es conveniente decir que no tienen, ni tenemos capacidad organizativa para hacer un envío conjunto por lo que la propuesta que se hace es que cada grupo, colectivo, asociación, etc. se encargue de su envío a los cargos y direcciones que figuran en el encabezamiento de cada una.
Por último, pego los enlaces a la noticia en diferentes medios de comunicación.
Un pequeño reportaje de La Sexta.
lunes, 11 de noviembre de 2013
lunes, 4 de noviembre de 2013
domingo, 27 de octubre de 2013
martes, 22 de octubre de 2013
Aplazada la consulta por la educación
Hola a todxs:
Antes de que os enteraseis por otras vías preferimos ser nosotras mismas las que os informemos del aplazamiento de la consulta por la educación que se iba a llevar a cabo entre el 10 y el 17 de noviembre.
Queremos aclarar que esto es sólo un aplazamiento, ya que la posponemos hasta la primavera, y que mientras tanto seguiremos trabajando en ella, a través de los distintos grupos, para seguir dándole forma a este proyecto.
Como no es nuevo para nadie, la plataforma estatal, está llevando a cabo también otra consulta. Esto suponía, como es lógico, confusión y extrañeza, pero, se decidió que, por un lado, las consultas, dada su diferente naturaleza, resultaban complementarias la una de la otra y por otro, que dada la distancia de fechas no supondríamos una interferencia la una con la otra.
La semana pasada,recibimos la información de que la consulta de la plataforma iba a ser ampliada 15 días más, y fue aquí donde nos paramos a reflexionar.
Dos consultas, tan seguidas, suponen un desgaste para las personas que, como vosotras os decidisteis a participar, tanto en el proyecto, como en la difusión como en la recogida de firmas o poniendo las mesas. Si realmente queremos hacer un proyecto de calado, no puede ser a expensas de agotar a las personas.
EL proyecto que planteamos ahora es, por un lado, una consulta virtual, que acogerá todas las preguntas, de todas las etapas, que hasta ahora se habían planteado, y finalmente en marzo, realizar la consulta, con mesas, como la teníamos planteada hasta el momento.
Agradecemos la participación que habéis demostrado, el interés por el proyecto, y os invitamos a seguir participando de él, desde la tranquilidad y la reflexión que pretendemos que surja de todo esto.
Un saludo
domingo, 20 de octubre de 2013
Resumen informativo de Sierra Norte 2ª quincena octubre 2013
Asamblea de
Educación Red Verde de la Sierra Norte
Resumen
informativo 2ª quincena de octubre
Convocatorias, más
o menos próximas
Desde el 18 de octubre hasta
el 17 de noviembre. 28 SEMANAS
INTERNACIONALES DE TEATRO PARA NIÑOS Y NIÑAS DE ACCIÓN EDUCATIVA. Toda la
información aquí.
22, 23 y 24 de octubre. Huelga
general de estudiantes, convocada por el Sindicato de Estudiantes.
Miércoles, 23 de octubre. Presentación
del libro "La Uni en la Calle". 18:30 h, en la Escuela de Relaciones Laborales de la Universidad
Complutense de Madrid. C/ San Bernardo, 49
Jueves, 24 de octubre, Huelga estatal general en Educación, convocada por la Plataforma
Estatal por la Escuela Pública. Lema: OTRA EDUCACIÓN ES POSIBLE Y NECESARIA NO A LOS
RECORTES, NO A LAS CONTRARREFORMAS
Noticias
relacionadas:“La escuela concertada se suma a la huelga del día 24 contra la LOMCE” Publicada en El Mundo.
Jueves, 24 de octubre.
Manifestación en Madrid. 18.30
horas. Neptuno-Sevilla
Martes 29 de Octubre. Asamblea
General de la Consulta por la Educación. En el Salón de Actos de la Escuela T.S. de I.
Agrónomos P (frente a <M> Ciudad Universitaria) De 18 a 20 horas
5 de noviembre, Asamblea de
Educación Red Verde de la Sierra Norte, 17.30 h Centro de Humanidades de La
Cabrera
7 de noviembre. Asamblea de
docentes Red Verde de Madrid, 18.00 horas RESAD
Acta Asamblea de Educación Red Verde de la Sierra Norte del 15 de octubre de 2013
Acta de la asamblea de educación Red Verde de la Sierra Norte del
15.10.2013
ORDEN DEL DÍA:
1.- Informaciones.
2.- Consultas por la
Educación Pública.
3.- Convocatoria de
huelga.
3.- Observatorio
permanente por la Escuela Pública en la Sierra Norte.
4.- Propuestas:
Ideas, lemas, comunicados,... Otras.
5.- Próxima asamblea.
1.- Informaciones.
Se informa de los principales asuntos tratados en la
Asamblea de docentes Red Verde de Madrid del 9.10.2013. Acta
de la Asamblea del 9 de octubre de 2013
Se informa también de la situación en el CEPA de Buitrago:
menos personal laboral, un profesor más; mucha demanda para inglés y, como consecuencia,
dificultades para atenderla, etc.
Comentamos la posibilidad de escribir un artículo (informe)
sobre las CEPAS en la Sierra Norte, con la intención de difundir la importancia
de estos centros, las actividades que organizan, la población que atienden, las
dificultades por las que atraviesan,... Se intentará.
Observatorio permanente por la Educación Pública en la Sierra Norte de Madrid
OBSERVATORIO POR LA
EDUCACIÓN PÚBLICA EN LA SIERRA NORTE
Justificación:
Durante los últimos años se ha producido un
deterioro considerable en la educación pública madrileña propiciado desde la
Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid que, a través de leyes,
normas, instrucciones, etc. ha supuesto: la disminución de plantillas en los
centros de todas las etapas educativas; el cierre de aulas e incluso de centros
enteros; el aumento de las ratios del alumnado; la desaparición de puestos de
trabajo de miles de maestr@s y profesor@s interinos, profesorado de apoyo para
atención a la diversidad; el que no se cubran las bajas de profesorado en los
centros; la disminución, cuando no la desaparición, de las ayudas a las
familias para libros y material escolar, así como para comedor y transporte; la
desaparición de los programas de actividades de apoyo extraescolar
(PROA,......); etc.Al mismo tiempo, vemos como la participación de la comunidad educativa (profesorado y familias) en la vida de un centro educativo se entorpece, se limita,... mientras se aumentan las competencias de los equipos directivos con una clara intención de restringir las libertades y derechos consolidados durante años.
Acta de la asamblea del 9 de octubre de 2013
ASAMBLEA RED VERDE.
9 octubre 2013, RESAD.
Asistentes: Asamblea docentes de Baleares, Asamblea de la Sierra Norte de Madrid, Ciudadanos por la educación pública, Soy pública, Plataforma por la integración de las enseñanzas artísticas en la Universidad.
Orden del día:
1. Huelga de Baleares y convocatoria de Huelga para el 24 de octubre.
2. Aprobación de la LOMCE.
3. Consulta por la educación pública.
4. Acciones en marcha.
5. Fecha de la próxima asamblea.
1. Huelga de Baleares. Un compañero de la Asamblea de Docentes de Baleares nos cuenta la situación, por qué surgió la huelga en Baleares y por qué han desconvocado. Tras una época de recortes y aumentos de ratio, etc., se intentó aplicar el trilingüismo. Las autoridades educativas pidieron a los centros hacer su propio proyecto lingüístico, pero luego no lo respetaron. Expedientaron a tres directores porque se negaron a aplicar el plan de la consellería, a pesar de que la legislación les amparaba. El conseller aprobó un Decreto obligando a implantarlo en contra del Tribunal Superior de Justicia de Baleares, que lo había suspendido. Fueron los profesores de Baleares y no los sindicatos quienes tomaron la decisión de hacer la huelga. Se trata de la movilización mas grande de la historia de Baleares. Finalmente decidieron desconvocar la huelga por tres razones: 1) los padres, que en un principio les habían apoyado, empezaban a estar nerviosos, 2) económicamente era difícil de sostener y 3) porque no estaba dando resultado: la consellería no estaba haciendo ni caso.
2. Aprobación de la LOMCE. Una compañera propone como medida contra la LOMCE la objeción de conciencia legal, con los mismos argumentos que la objeción de conciencia al servicio militar o la de los médicos que se niegan a practicar abortos. Otra compañera recuerda que ya lo propuso el año pasado Mayor Zaragoza, pero que el problema es que la gente al final cumple la ley.
Asistentes: Asamblea docentes de Baleares, Asamblea de la Sierra Norte de Madrid, Ciudadanos por la educación pública, Soy pública, Plataforma por la integración de las enseñanzas artísticas en la Universidad.
Orden del día:
1. Huelga de Baleares y convocatoria de Huelga para el 24 de octubre.
2. Aprobación de la LOMCE.
3. Consulta por la educación pública.
4. Acciones en marcha.
5. Fecha de la próxima asamblea.
1. Huelga de Baleares. Un compañero de la Asamblea de Docentes de Baleares nos cuenta la situación, por qué surgió la huelga en Baleares y por qué han desconvocado. Tras una época de recortes y aumentos de ratio, etc., se intentó aplicar el trilingüismo. Las autoridades educativas pidieron a los centros hacer su propio proyecto lingüístico, pero luego no lo respetaron. Expedientaron a tres directores porque se negaron a aplicar el plan de la consellería, a pesar de que la legislación les amparaba. El conseller aprobó un Decreto obligando a implantarlo en contra del Tribunal Superior de Justicia de Baleares, que lo había suspendido. Fueron los profesores de Baleares y no los sindicatos quienes tomaron la decisión de hacer la huelga. Se trata de la movilización mas grande de la historia de Baleares. Finalmente decidieron desconvocar la huelga por tres razones: 1) los padres, que en un principio les habían apoyado, empezaban a estar nerviosos, 2) económicamente era difícil de sostener y 3) porque no estaba dando resultado: la consellería no estaba haciendo ni caso.
2. Aprobación de la LOMCE. Una compañera propone como medida contra la LOMCE la objeción de conciencia legal, con los mismos argumentos que la objeción de conciencia al servicio militar o la de los médicos que se niegan a practicar abortos. Otra compañera recuerda que ya lo propuso el año pasado Mayor Zaragoza, pero que el problema es que la gente al final cumple la ley.
jueves, 3 de octubre de 2013
martes, 1 de octubre de 2013
Baleares - cómo luchar desde abajo
Después
de dos semanas de huelga indefinida de docentes de las Illes Balears y
una multitudinaria manifestación de apoyo ciudadano a la huelga, los 300
centros públicos siguen vacíos. Hay que destacar como un movimiento de
base organizado en asambleas locales ha sobrepasado las burocracias
sindicales llegando a convocar ámpliamente la huelga indefinida.
Es
importante el peso del sindicato de izquierdas STEI-i, mayoritario en
Balears pero supuso un punto de inflexión la creación desde marzo de la
Asamblea de Docentes. Convocada inicialmente por todos los sindicatos en
la mesa sectorial (STEI-i, CCOO, UGT y ANPE), la Asamblea de Docentes
tiene tres grandes raíces aglutinadoras: el 15M, la Plataforma Crida y
las manifestaciones y huelgas en defensa de la lengua y la educación. La
Asamblea de Docentes rápidamente fue cogiendo su propia dinámica con la
articulacion de asambleas locales. Estas eligieron portavoces que se
reunieron en asambleas generales, que iban de forma itinerante por
diferentes institutos y colegios de todo el territorio. Tanto UGT como
ANPE se desmarcaron antes del verano. La posibilidad de presionar a los
grandes sindicatos desde abajo así es una lección significativa.
Pero quizá más importante sea el papel de la Asamblea en la gestión de la propia huelga. De hecho la decisión de lanzar la huelga no se tomó en el despacho de algún burocrata, sino en una asamblea de 903 personas, sólo 31 de las cuales votaron en contra. A través de la Asamblea se eligió un comité de huelga, que lleva desde junio preparando el terreno. Esta importancia de la organización desde abajo también es una lección clave.
Pero quizá más importante sea el papel de la Asamblea en la gestión de la propia huelga. De hecho la decisión de lanzar la huelga no se tomó en el despacho de algún burocrata, sino en una asamblea de 903 personas, sólo 31 de las cuales votaron en contra. A través de la Asamblea se eligió un comité de huelga, que lleva desde junio preparando el terreno. Esta importancia de la organización desde abajo también es una lección clave.
Otro
aspecto importante es como el ambiente ha ido cambiando. El 16 de abril
a través de la Asamblea se hizo una consulta sobre la posibilidad de ir
a la huelga contra la LOMCE (Ley Wert). De los 32 centros que
respondieron, sólo 5 se declararon a favor. Vemos en la práctica como la
clase trabajadora se anima en base a una estrategia clara y coherente
formada desde abajo. También muestra la posibilidad de que la huelga
cambie el ambiente en otras partes del Estado.
Como
docentes comprometidos con la enseñanza pública debemos hacer todo
posible para apoyar la huelga y concienciar a la gente de nuestro
entorno sobre sus implicaciones. Esto significa difundir información
sobre la huelga para ganar apoyo y potenciar la extensión de la huelga a
nivel ideológico. Será importante hablar de las muchas demandas de la
huelga para que no se pinte como una cosa sólo de Balears; las
condiciones laborales de las personas interinas, ratios, reutilización
de libros de texto, la LOMCE. Habrá que participar y organizar actos de
apoyo a la huelga. Tenemos la obligación también de organizar
solidaridad en la práctica. Esto significa organizar colectas y difundir
los datos de la caja de resistencia ya, en cada lugar que sea posible. domingo, 29 de septiembre de 2013
viernes, 27 de septiembre de 2013
Asamblea de profesorado interino y exinterino
Próxima asamblea de maestros y profesores interinos y exinterinos el
martes 1 de octubre a las 18h en pl. de las Descalzas, para
defendernos de lo que nos están haciendo.
READMISIÓN MAESTROS INTERINOS
Niñ@s sin profes, profes sin niñ@s.
La experiencia es la base de la ciencia..., y de la docencia.
martes 1 de octubre a las 18h en pl. de las Descalzas, para
defendernos de lo que nos están haciendo.
READMISIÓN MAESTROS INTERINOS
Niñ@s sin profes, profes sin niñ@s.
La experiencia es la base de la ciencia..., y de la docencia.
La huelga indefinida de docentes en las Illes continúa con fuerza y prepara nuevas movilizaciones
Toni Pizà. En el cuarto día de huelga indefinida de docentes,
el pasado jueves, el seguimiento fue de un 61% (prácticamente total en
Eivïssa y Formentera, algo menor en Menorca). Aunque no son los
porcentajes de seguimiento del primer día, durante toda la semana ha
habido una altísima participación en la huelga que tiene paralizada la
educación pública.
El jueves, coincidiendo con la inauguración del curso académico y los actos públicos que se realizan en la Universitat de las Illes Balears (UIB), se ha convocado una nueva movilización (vamos a movilización por día) en la UIB para hacer presión política contra el gobierno del PP, con una convocatoria inicial de la PUDUP. Ni Bauzà ni Camps, la consejera de Educación, se han atrevido a personarse. Miquel Deya, director general de universidades, ha sido abucheado. Un coche oficial ha sido rodeado y "tuneado" con post-its reivindicativos. Profesores y profesoras de la UIB han salido del acto para apoyar a las docentes.
Ambiente combativo
El ambiente de combatividad y la masividad del apoyo a la huelga de docentes en distintos sectores no para de crecer. Una muestra de confianza para enseñarnos a los sectores populares de las Illes que la resistencia puede ser contundente y podemos construir un movimiento fuerte para ganar. Solo caminar por la calle y pasar por delante de un instituto engalanado, o ver camisetas verdes incluso en el supermercado, es una buena muestra del momento en que nos encontramos.
Además, como cada día, ha habido una jornada de acciones descentralizadas: una concentración en Sant Josep de Sa Talaia, en Eivïssa, pasacalles estudiantiles en Manacor y piquetes estudiantiles en Palma. El jueves por la noche comenzó la noche del arte, un día en que se abren los museos y exposiciones de Palma durante la noche, y estamos habituados a tener que aguantar a las "autoridades" alrededor de la zona para fotografiarse rodeados de cultura. Esa noche la cultura sindical y de movilización ganó otra vez a la cultura oficialista.
La próxima semana comienza el curso en la UIB. Será necesario organizar un movimiento de apoyo a la huelga indefinida de docentes desde antes del primer día de curso. La estrategia del Gobierno ha sido siempre intoxicar comunicativamente sobre los motivos de la huelga ("huelga contra el inglés") y dejar que pierda fuerza a medida que pasen los días. Esta vez no les está funcionando.
Seguimos con la huelga y las movilizaciones, y preparemos con fuerza la movilización unitaria del domingo 29, para golpear juntas y más fuerte.
Toni Pizà es miembro de En lluita Mallorca - www.enlucha.org
El jueves, coincidiendo con la inauguración del curso académico y los actos públicos que se realizan en la Universitat de las Illes Balears (UIB), se ha convocado una nueva movilización (vamos a movilización por día) en la UIB para hacer presión política contra el gobierno del PP, con una convocatoria inicial de la PUDUP. Ni Bauzà ni Camps, la consejera de Educación, se han atrevido a personarse. Miquel Deya, director general de universidades, ha sido abucheado. Un coche oficial ha sido rodeado y "tuneado" con post-its reivindicativos. Profesores y profesoras de la UIB han salido del acto para apoyar a las docentes.
Ambiente combativo
El ambiente de combatividad y la masividad del apoyo a la huelga de docentes en distintos sectores no para de crecer. Una muestra de confianza para enseñarnos a los sectores populares de las Illes que la resistencia puede ser contundente y podemos construir un movimiento fuerte para ganar. Solo caminar por la calle y pasar por delante de un instituto engalanado, o ver camisetas verdes incluso en el supermercado, es una buena muestra del momento en que nos encontramos.
Además, como cada día, ha habido una jornada de acciones descentralizadas: una concentración en Sant Josep de Sa Talaia, en Eivïssa, pasacalles estudiantiles en Manacor y piquetes estudiantiles en Palma. El jueves por la noche comenzó la noche del arte, un día en que se abren los museos y exposiciones de Palma durante la noche, y estamos habituados a tener que aguantar a las "autoridades" alrededor de la zona para fotografiarse rodeados de cultura. Esa noche la cultura sindical y de movilización ganó otra vez a la cultura oficialista.
La próxima semana comienza el curso en la UIB. Será necesario organizar un movimiento de apoyo a la huelga indefinida de docentes desde antes del primer día de curso. La estrategia del Gobierno ha sido siempre intoxicar comunicativamente sobre los motivos de la huelga ("huelga contra el inglés") y dejar que pierda fuerza a medida que pasen los días. Esta vez no les está funcionando.
Seguimos con la huelga y las movilizaciones, y preparemos con fuerza la movilización unitaria del domingo 29, para golpear juntas y más fuerte.
Toni Pizà es miembro de En lluita Mallorca - www.enlucha.org
domingo, 15 de septiembre de 2013
lunes, 2 de septiembre de 2013
lunes, 1 de julio de 2013
Boletín informativo de la Asamblea de Educación Red Verde de la Sierra Norte, nº 7 junio 2013
BOLETÍN
INFORMATIVO
DE LA ASAMBLEA DE
EDUCACIÓN RED VERDE
DE LA SIERRA
NORTE
|
Nº 7
JUNIO 2013
|
CONVOCATORIAS
2 de julio. Asamblea de Red Verde Madrid. 11.30. Zona
Roja. Centro de Arte Reina Sofía. Edificio Nouvel c/ Ronda de Atocha. Plano de situación
Del 3 al 11 de julio. 38 Escuela de verano de
Acción Educativa ¡Todavía hay plazas!
Del 4 al 10 de julio. 40
Congreso estatal del Movimiento Cooperativo de Escuela Popular MCEP. El 7 de
julio, jornada de puertas abiertas. Si no puedes venir al congreso pero
quieres acudir a la jornada de puertas abiertas, o si tienes amigxs o
compañerxs que puedan estar interesadxs, puedes apuntarte (pueden apuntarse)
ese día gratuitamente enviando un email a 40congresomcep@gmail.com,
indicándonos si vas a quedarte a comer (y/o cenar) y a qué talleres y
actividades te interesa asistir.
29-7-13, a las 20:00: Reunión para organizar la
OLLA COMÚN simbólica y permanente de todos los Maestros ex-interinos a partir
del 1S Más información aquí.
Propuesta de calendario de movilizaciones para el próximo
curso 2013-2014. Realizada en el III Encuentro de mareas por la
Educación Pública (22.06.2013) Acta del encuentro aquí. Fuente: Marea
Verde Madrid
Educación Infantil
Lista de colegios que harán o han hecho ya la prueba
de cinco años. Fuente: Plataforma
de Madrid 0-6
Los 25 padres de la clase de 3º de Infantil del colegio John Lennon de
Fuenlabrada se negaron a que la Comunidad de Madrid realizara la llamada prueba de nivel a sus hijos de
cinco y seis años. Noticia y Video
Directrices nacionales para el currículo sobre la
educación y el cuidado de la infancia en Finlandia. Otra
perspectiva de lo que aquí llamamos “curriculum “ de educación infantil.
Sobre Wert
La mala educación de Wert. Artículo
que analiza las políticas educativas del ministro Wert. Fuente: Público.es
Los mejores estudiantes niegan el saludo a Wert en
protesta por su reforma. Noticia y video. Fuente: Infolibre.es
Un alumno de Centro Público (NO BILINGÜE, NO DE
EXCELENCIA), mejor nota en SELECTIVIDAD, 9,95. Fuente: Profesor
GeoHistoria
lunes, 17 de junio de 2013
domingo, 16 de junio de 2013
Escrache 10 Junio 2013 al Subsecretario de Educación, Cultura yDeporte, Fernando Benzo Sainz en París.
Con motivo de los actos conmemorativos de los 50 años del Liceo Español Luis Buñuel en París, y aunque en principio estaba anunciada la visita del Ministro de Educación Ignacio Wert al Liceo, finalmente enviaron al subsecretario (quizás el ministro ya no sea bien recibido en ningún centro educativo)
A su salida del Liceo un grupo de emigrantes de la Marea Granate París le esperaban fuera con camisetas verdes, cacerolas, carteles contra la LOMCE, contra los recortes y pidiendo la dimisión de Wert. Entre gritos deSinWERTgüenza, No queremos una escuela franquista, Wert Dimisión... el subsecretario se despedía de la dirección del Liceo con una falsa sonrisa. Unos tres alumnos se sumaban a la miniconcentración, igual que tres profesores que salieron del Liceo con la camiseta verde puesta.
El coche avanzó entre los allí concentrados y se llevó una pegatina de STOPLeyWert de recuerdo.
Dentro, l@s alumn@s miraban lo que ocurría fuera y se hacían preguntas como, ¿de qué se quejan es@s de ahí fuera? Su profesora aprovechaba para hablar de la LOMCE en clase.
Un grupo de 1º de Bachillerato había puesto una pancarta en su clase, el subsecretario entró en su aula y la vio.
Algun@s profes habían ido a trabajar con la camiseta verde como muestra de protesta a esta visita.
Un profesor hacía referencia en su discurso de bienvenida al representante del ministerio a la relación entre la Iglesia franquista y el acoso a niñ@s.
El coche avanzó entre los allí concentrados y se llevó una pegatina de STOPLeyWert de recuerdo.
Dentro, l@s alumn@s miraban lo que ocurría fuera y se hacían preguntas como, ¿de qué se quejan es@s de ahí fuera? Su profesora aprovechaba para hablar de la LOMCE en clase.
Un grupo de 1º de Bachillerato había puesto una pancarta en su clase, el subsecretario entró en su aula y la vio.
Algun@s profes habían ido a trabajar con la camiseta verde como muestra de protesta a esta visita.
Un profesor hacía referencia en su discurso de bienvenida al representante del ministerio a la relación entre la Iglesia franquista y el acoso a niñ@s.
martes, 11 de junio de 2013
Propuestas contra las imposiciones religiosas de la LOMCE
|
viernes, 7 de junio de 2013
LOMCE y Reválidas: Ley Wert a examen- www.stopleywert.org
Ponemos rostro a lo que las reválidas de la LOMCE pretenden hacer con nuestros hijos. Paremos entre todos esta barbaridad. www.stopleywert.org
-Agradecimiento al periódico La Marea http://www.lamarea.com/
-BSO Creative Commons. Autor: Franz Schubert. Piano trio op.100 segundo movimiento.
Versión: Profe Hernán Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 3.0 Unported License. Based on a work at wiki.creativecommons.org. Permissions beyond the scope of this license may be available athttp://audiofarm.org/ProfeHCM.
Firma electrónica contra las pruebas externas, de Red de Centros
Acabo de firmar la petición "José Ignacio Wert, Ministro de Educación de España: Rectificación del modelo de evaluación externa de los centros escolares en change.org.
Me parece un tema muy importante, y me gustaría que tú también lo apoyases.
Tienes medio minuto para firmarla ahora mismo? Puedes hacerlo aquí:
http://www.change.org/es/peticiones/josé-ignacio-wert-ministro-de-educación-de-españa-rectificación-del-modelo-de-evaluación-externa-de-los-centros-escolares-2
Me parece un tema muy importante, y me gustaría que tú también lo apoyases.
Tienes medio minuto para firmarla ahora mismo? Puedes hacerlo aquí:
http://www.change.org/es/peticiones/josé-ignacio-wert-ministro-de-educación-de-españa-rectificación-del-modelo-de-evaluación-externa-de-los-centros-escolares-2
"La escuela que queremos" en Parla
Estamos todas y todos invitados a participar en la jornada sobre "la escuela que queremos" que tendrá lugar el próximo sábado 8 de Junio desde las 10 h hasta las 17h en el IES Humanejos de PARLA. Se trata de una iniciativa de la asamblea de profes del IES Humanejos abierta a la participación de familias, alumnado, profesorado y a cualquier persona interesada. Soñar una sociedad diferente pasa por cambiar el modelo educativo, abriendo la Escuela a la participación de la sociedad para su transformación.
martes, 4 de junio de 2013
Acto contra la LOMCE en Getafe
RETIRADA DE LA LEY WERT
NO A LOS RECORTES EN EDUCACIÓN
NO A LAS FUSIONES DE CENTROS EN GETAFE
LA LEY WERT, APROBADA EN CONSEJO DE MINISTROS, SUPONE:
- Eliminar centros educativos mediante fusiones
- Reducir nº de profesores y aumentar nº de alumnos por aula
- Eliminar fórmulas de compensación educativa
- Precarizar las condiciones de trabajo a través de la llamada FP Dual
- Situar la religión al nivel académico del resto de las asignaturas y mucho más …..
- EN GETAFE, LOS PLANES WERT-FIGAR SUPONEN ESTRUJAR SUS CENTROS PÚBLICOS: DESAPARECE EL IES SILVERIO LANZA, SE MASIFICAN EL RESTO DE LOS CENTROS, DESAPARECE LA FP DE LAS MARGARITAS, ….
- ESTO NO HA HECHO MÁS QUE COMENZAR, HAY QUE ORGANIZARSE PARA EL CURSO PRÓXIMO
La ASAMBLEA DE CENTROS EDUCATIVOS PÚBLICOS DE GETAFE te invita al
ACTO EN CONTRA DE LA LOMCE – LEY WERT -
CENTRO CÍVICO DE GETAFE NORTE (Salón de actos)
JUEVES 6 DE JUNIO A LAS 17.30 HORAS¡acude, un pequeño esfuerzo ahora es muy importante!
RECHAZO INDIVIDUAL Y AMPAs A PRUEBA INFANTIL 5 AÑOS EN JUNIO
Como ya sabéis, la Consejería de Educación de la CAM se adelanta a las reválidas de la Ley Wert implantando una prueba externa para los niños/as de 5 años infantil en junio.
Como familias, considero que debemos mostrar nuestro más absoluto rechazo ante tal disparate pedagógico, social y económico.
Por ello, os traslado un modelo de recurso a presentar a las DATs con copia a las Direcciones de los Centros planteando nuestra objeción a que nuestros hijos/as realicen dicha prueba (este año, en principio, han seleccionado solo algunos centros educativos pero seguro el curso siguiente se implemente en todos).
Como familias, considero que debemos mostrar nuestro más absoluto rechazo ante tal disparate pedagógico, social y económico.
Por ello, os traslado un modelo de recurso a presentar a las DATs con copia a las Direcciones de los Centros planteando nuestra objeción a que nuestros hijos/as realicen dicha prueba (este año, en principio, han seleccionado solo algunos centros educativos pero seguro el curso siguiente se implemente en todos).
Contratación de nativos sustituyendo compañer@s
Mientras se condena a una generación de jóvenes ingenieros y arquitectos a emigrar fuera de España, la Consejería de Educación de Madrid gasta dinero público de todos los madrileños en pagar anuncios en diarios británicos para contratar profesores de tecnología y dibujo:
A estos profesores no se le exige un mínimo de conocimiento de nuestro idioma, lo que exige la ley, y lo que se exige en otros países cuando se contrata extranjeros.
Desde que entramos en la Unión Europea, cualquier comunitario puede dar clase en España siempre que cumpla unos requisitos ( titulación y saber castellano).
Este curso, 2012-13, entre los profesores que contrataron, había muchos irlandeses que no llegaban a 30 años.
Una irlandesa sin conocimiento alguno de castellano fue el caso más sonado, fue al Instituto Villa de Vallecas a dar clases de ciencias naturales. Tuvo tal cantidad de problemas con los alumnos y los padres, que no volvio a dar clase (desapareció).
La Consejería, en vez de reconocer el fracaso; acuso de "acoso laboral" a varios profesores del centro.
Estos irlandeses, tienen una cantidad de problemas de disciplina con los alumnos tremendos. Muchas de sus clases son un caos, aunque sin alcanzar los niveles de las "clases" de la irlandesa del instituto de Vallecas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)