Mostrando entradas con la etiqueta Marea verde. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marea verde. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de octubre de 2013

Aplazada la consulta por la educación

Hola a todxs:
Antes de que os enteraseis por otras vías preferimos ser nosotras mismas las que os informemos del aplazamiento de la consulta por la educación que se iba a llevar a cabo entre el 10 y el 17 de noviembre.
Queremos aclarar que esto es sólo un aplazamiento, ya que la posponemos hasta la primavera, y que mientras tanto seguiremos trabajando en ella, a través de los distintos grupos, para seguir dándole forma a este proyecto.
Como no es nuevo para nadie, la plataforma estatal, está llevando a cabo también otra consulta. Esto suponía, como es lógico, confusión y extrañeza, pero, se decidió que, por un lado, las consultas, dada su diferente naturaleza, resultaban complementarias la una de la otra y por otro, que dada la distancia de fechas no supondríamos una interferencia la una con la otra.
La semana pasada,recibimos la información de que la consulta de la plataforma iba a ser ampliada 15 días más, y fue aquí donde nos paramos a reflexionar.
Dos consultas, tan seguidas, suponen un desgaste para las personas que, como vosotras os decidisteis a participar, tanto en el proyecto, como en la difusión como en la recogida de firmas o poniendo las mesas. Si realmente queremos hacer un proyecto de calado, no puede ser a expensas de agotar a las personas.
EL proyecto que planteamos ahora es, por un lado, una consulta virtual, que acogerá todas las preguntas, de todas las etapas, que hasta ahora se habían planteado, y finalmente en marzo, realizar la consulta, con mesas, como la teníamos planteada hasta el momento.
Agradecemos la participación que habéis demostrado, el interés por el proyecto, y os invitamos a seguir participando de él, desde la tranquilidad y la reflexión que pretendemos que surja de todo esto.
Un saludo

martes, 1 de octubre de 2013

Baleares - cómo luchar desde abajo

Después de dos semanas de huelga indefinida de docentes de las Illes Balears y una multitudinaria manifestación de apoyo ciudadano a la huelga, los 300 centros públicos siguen vacíos. Hay que destacar como un movimiento de base organizado en asambleas locales ha sobrepasado las burocracias sindicales llegando a convocar ámpliamente la huelga indefinida. 
Es importante el peso del sindicato de izquierdas STEI-i, mayoritario en Balears pero supuso un punto de inflexión la creación desde marzo de la Asamblea de Docentes. Convocada inicialmente por todos los sindicatos en la mesa sectorial (STEI-i, CCOO, UGT y ANPE), la Asamblea de Docentes tiene tres grandes raíces aglutinadoras: el 15M, la Plataforma Crida y las manifestaciones y huelgas en defensa de la lengua y la educación. La Asamblea de Docentes rápidamente fue cogiendo su propia dinámica con la articulacion de asambleas locales. Estas eligieron portavoces que se reunieron en asambleas generales, que iban de forma itinerante por diferentes institutos y colegios de todo el territorio. Tanto UGT como ANPE se desmarcaron antes del verano. La posibilidad de presionar a los grandes sindicatos desde abajo así es una lección significativa.
Pero quizá más importante sea el papel de la Asamblea en la gestión de la propia huelga. De hecho la decisión de lanzar la huelga no se tomó en el despacho de algún burocrata, sino en una asamblea de 903 personas, sólo 31 de las cuales votaron en contra. A través de la Asamblea se eligió un comité de huelga, que lleva desde junio preparando el terreno. Esta importancia de la organización desde abajo también es una lección clave. 
Otro aspecto importante es como el ambiente ha ido cambiando. El 16 de abril a través de la Asamblea se hizo una consulta sobre la posibilidad de ir a la huelga contra la LOMCE (Ley Wert). De los 32 centros que respondieron, sólo 5 se declararon a favor. Vemos en la práctica como la clase trabajadora se anima en base a una estrategia clara y coherente formada desde abajo. También muestra la posibilidad de que la huelga cambie el ambiente en otras partes del Estado. 
Como docentes comprometidos con la enseñanza pública debemos hacer todo posible para apoyar la huelga y concienciar a la gente de nuestro entorno sobre sus implicaciones. Esto significa difundir información sobre la huelga para ganar apoyo y potenciar la extensión de la huelga a nivel ideológico. Será importante hablar de las muchas demandas de la huelga para que no se pinte como una cosa sólo de Balears; las condiciones laborales de las personas interinas, ratios, reutilización de libros de texto, la LOMCE. Habrá que participar y organizar actos de apoyo a la huelga. Tenemos la obligación también de organizar solidaridad en la práctica. Esto significa organizar colectas y difundir los datos de la caja de resistencia ya, en cada lugar que sea posible. 

 

lunes, 22 de abril de 2013

Sindicatos mayoritarios desconvocan la huelga de interinxs

Copio la desconvocatoria de huelga de CCOO, UGT y STEM de la huelga de interinos.

“Compañeros y compañeras,

Según los resultados de la encuesta online realizada por CCOO durante las últimas semana, las conclusiones de la Asamblea de profesorado interino realizada el viernes pasado delate de la Dirección General de Recursos Humanos así como los resultados del sondeo que CC OO tiene en marcha desde el viernes, os comunicamos que se anula la convocatoria de Huelga de Profesorado Interino preavisada para los días 23, 24 y 25 de abril para trasladar la convocatoria de huelga a fechas posteriores.

El calendario de movilizaciones comienza el día 9 de Mayo, huelga general de la Enseñanza en toda España, y seguirá en semanas posteriores al 9 de Mayo con la convocatoria de 3 jornadas de huelga semanales para el profesorado interino de la Comunidad de Madrid empezando


CC OO se ha comprometido a incorporar el rechazo al nuevo modelo de acceso a las listas de personal interino a la Plataforma General de motivos para la huelga del día 9 de Mayo. CC OO insta a todo el profesorado a secundar la huelga ya convocada para el 9 de mayo.

Un saludo"

Jornadas de "En Lucha"

Este año dividimos nuestras jornadas entre Madrid capital y Alcorcón. En la charla "¿Las Mareas Pueden Parar Los recortes?" juntamos a activistas de las distintas mareas, como Jesús Castillo, delegado sindical del SAT en la Universidad de Sevilla, María Vega, militante del sindicato MATS y de la Marea Blanca, Alberto Gómez, del comité de empresa de TeleMadrid por CGT, un miembro de la Marea Morada y un miembro de la PAH. Más que charla será una sesión dinámica de debate en la que podemos plantearnos cuestiones como: ¿las mareas tienen la fuerza como para parar al gobierno?, ¿cómo pueden coger más fuerza?, ¿hay otras acciones interesantes que debemos considerar?, ¿las huelgas siguen siendo útiles?, o cualquier otra pregunta que salga en el debate. La charla en Alcorcón gira en torno al debate sobre el trabajo y el medio ambiente. Contaremos con Jesús Castillo, profesor de la Universidad de Sevilla y delegado sindical del SAT, quien acaba de publicar el libro Trabajadores y Medio Ambiente, Elena Pecharromán, de la Plataforma Eurovegas No, y Jesús Santos, militante de la CGT de Alcorcón. Conjuntamente con estos activistas de Eurovegas No y la CGT en Alcorcón se debatirá cómo la clase trabajadora puede ser un agente poderoso en defensa de nuestro entorno, y proyectos como Eurovegas nos pretenden obligar a hacer una tramposa elección entre trabajo y medio ambiente. Os invitamos a participar y debatir con nosotros y nosotras, Ideas para Cambiar el Mundo.
Más info en: http://www.enlucha.org/site/?q=node/18577

sábado, 13 de octubre de 2012

Debate sobre Educación (en Semana Europea de Lucha en defensa de los Servicios Públicos)



Presentaciones que anteceden al debate educativo: Red Verde, Grupo Educación 15M, Aulas en la calle, Soy Pública y Escuela Popular de Prosperidad. Hablamos de cómo nacimos, cómo nos organizamos y cuáles son nuestras propuestas.

Toda la información en el post: http://asamblearedverde.blogspot.com.es/2012/09/semana-europea-en-defensa-de-los.html

jueves, 6 de septiembre de 2012

"Necesitamos algo más para detener los recortes en enseñanza"

Artículo del periódico Diagonal sobre la rueda de prensa celebrada ayer 5-09-12 en la Librería Traficantes de sueños (Madrid) en la que el comité de huelga de la asamblea por la Huelga Indefinida (AHI)informó a los medios de comunicación sobre la convocatoria de huelga en la Comunidad de Madrid.

http://www.diagonalperiodico.net/Necesitamos-algo-mas-para-detener.html

martes, 28 de agosto de 2012